Todavía estoy asimilando la increíblemente hermosa experiencia de estudiar con el maestro zen Thich Nhat Hanh aquí en Barcelona. Estoy muy agradecido por haber tenido la experiencia compartida con otros educadores de toda España y del mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta TrabajoConNinosPage.html. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TrabajoConNinosPage.html. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de mayo de 2014
martes, 24 de septiembre de 2013
Taller de Well-being
Todos aprendemos mejor cuando estamos relajados y nos divertimos. Las técnicas de estos talleres tienen aplicaciones directas para las escuelas, si bien, de hecho, constituyen herramientas que ayudan a vivir una vida centrada, relajada y con los pies en el suelo. Las sesiones empiezan con ejercicios de movimiento que incorporan habilidades motrices gruesas, concentración y coordinación. Es una forma lúdica de estimular el uso de ambos hemisferios del cerebro, a la vez que le aporta el oxígeno que necesita. A continuación, enseño métodos concretos de relajación y concentración, que sirven tanto para una jornada escolar/laboral normal como para situaciones más tensas, como es por ejemplo un examen, adaptados a cada curso y edad. Después, la atención se traslada del funcionamiento exterior de la persona al interior: respiración y conciencia corporal, que ayudan a mejorar la conciencia de sí mismo, el autoestima, la concentración y la relajación.
Mi experiencia con estos trabajos me ha demostrado lo acertado que es el proverbio chino que reza:
Lo que oigo,
Lo olvido.
Lo que veo,
Lo recuerdo.
Lo que hago,
Lo comprendo.
Numerosos estudios sobre la inteligencia indican que cuando implicamos a todo el cuerpo en el proceso de aprendizaje, disponemos de más formas para asimilar la información. Esto hace que la experiencia tenga un efecto más profundo y resulte más fácil de recordar, lo cual proporciona a la persona una sensación de logro y satisfacción.
Hace 30 años que doy clases a personas de todas las edades. He ejercido la labor docente en escuelas bilingües de preescolar, en clases de inglés para los negocios a ejecutivos y estudiantes universitarios, danza y yoga, así como en un programa de refuerzo para alumnos de primaria con dificultades de aprendizaje. También he concebido y realizado mis propios cursos: inglés a través del yoga, inglés a través de manualidades, danza oriental y otros tipos de danza como preparación al parto.
Actualmente enseño en clases particulares y grupos pequeños cómo mejorar la salud y el bienestar a través de una serie de ejercicios llamados Integración Somato-Respiratoria (SRI). La SRI fue creada por el Dr. Donald Epstein, un quiropráctico y visionario que es también el creador del Network Spinal Analysis. La SRI trabaja con la respiración, la conciencia corporal, posturas de manos y frases para dar a la persona un mayor control sobre la relajación. También nos enseña a vivir con mayor conciencia y a responder a la vida, en lugar de simplemente reaccionar a ella.
También ofrezco talleres a profesores y maestros sobre cómo ayudar a los alumnos a centrarse y relajarse cuando tienen que estar especialmente atentos.
Al principio, empecé a explorar todas estas técnicas para mí misma, porque soy una persona muy activa y necesitaba métodos que me ayudaran a concentrarme y relajarme. Mi experiencia docente a lo largo de los años me despertó la necesidad de compartir este conocimiento.
domingo, 7 de agosto de 2011
The Olive Tree School

En los 30 años he sido trabajando en el campo de Educación, yo nunca he encontrado un colegio que aquello alinea tan bien con mi filosofía de educación y enseñanza. Estoy tan contenta y inspirado para ser una del equipo de The Olive Tree School.

Etiquetas:
Con niños,
TrabajoConNinosPage.html
miércoles, 9 de junio de 2010
Dia de la Tierra 2010

Pensé que era importante preguntar a mis estudiantes de Inglés en Movimiento qué pensaban sobre

Los niños con quien trabajo tienen entre 4 y 7 años. Los mayores hablaban de reciclaje, de cómo usar la basura como abono orgánico para las plantas y los árboles para ayudarles a crecer, de la importancia de plantas y los árboles, de no malgastar el papel y los lápices y de cuidar bien sus juguetes para que duran mucho tiempo. El comentario más extraño vino de una alumna de 5 años que mencionó “no robar en los hogares de la otra gente y no robar cosas”—No tuve tiempo para preguntarle qué le inspiró esa respuesta.
La mayoría de los alumnos de 4 años tenían dificultades para entender que la Tierra es el planeta donde vivimos, entendían que es la tierra que pisamos. También, practicamos cómo pronunciar correctamente "earth", “tierra” en inglés, porque no usan mucho el sonido “th” en catalán.
Pedí a los niños que dibujaran la tierra en un papel por un lado y que se dibujaran

El 22 de abril es Día de la Tierra y aquí en Cataluña, donde vivo, San Jorge, el santo patrón de Cataluña se honra el 23 de abril. Es “el día de los amantes” y más tarde se convirtió en “el día del libro y de la rosa.” A un librero se le ocurrió la idea porque el día también conmemora el día que murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare. La tradición es que las mujeres compren un libro a los hombres y los hombres compren a las mujeres una rosa.
En la leyenda de San Jorge y el dragón, San Jorge mata al dragón para salvar a una princesa. Esta leyenda puede representar la cultura patriarcal que conquista la tierra (el dragón es un símbolo del mundo natural) y a las sociedades matriarcales que trabajaron con la tierra, cambiando en un modelo de civilización donde el poder se ejerce sobre la tierra. Desde esta perspectiva, es casi lo contrario del Día de la Tierra.
Etiquetas:
Con niños,
TrabajoConNinosPage.html
jueves, 15 de octubre de 2009
Yoga para niños/Inglés en movimiento

Estoy muy contenta de impartir mi curso de “Inglés en movimiento” por sexto año en un colegio de primaria de Sitges. Este año tendré cuatro clases y treinta y ocho alumnos de entre cuatro y siete años de edad. “Inglés en movimiento” es un programa que creé durante los cinco años en que trabajé en una escuela bilingüe de preescolar de California. Enseño inglés a través del yoga, canciones, danza y juegos. Para mayor información sobre el curso, pueden visitar mi página web: http://www.galeon.com/
Jugar, comer, ir a la escuela… La vida de un niño parece sencilla, pero aun así el yoga puede contribuir a mejorar su calidad. ¿Por qué? Simplemente porque los niños actuales exhiben numerosos síntomas de estrés. ¿Puede haber algo mejor que el yoga para ayudarles a reducirlo? Una clase de yoga infantil es muy diferente a una clase para adultos. Aunque no se trate de que un niño tenga que elevar su energía kundalini o librarse del estrés de una semana de trabajo, los pequeños también se enfrentan a factores de estrés y se les puede ayuda

¿En qué se diferencia el yoga para niños del de adultos? Pues en que jugamos, bailamos... Trabajamos la coordinación a través de juegos y ejercicios especiales. Usamos ambos hemisferios del cerebro, creando y activando sinapsis que nos permiten aprender y mejorar nuestras habilidades y la coordinación física. Cuando trabajo con adultos, también incorporo a las clases lo que aprendo del trabajo con niños porque, independientemente de la edad que tengamos, todos aprendemos y recordamos mejor cuando nos divertimos. El yoga proporciona a los niños herramientas para tener más conciencia de sí mismos y gozar de mayor salud física y mental. En clase, imitamos animales, inventamos historias, vivimos aventuras a partir de las posturas de animales que adoptamos, cantamos y acompañamos con mantras nuestros juegos de movimiento. También aprendemos a usar los mudras (posturas de manos y dedos) que nos ayudan en situaciones fuera de clase. En todas estas actividades, aprendemos a respirar usando toda nuestra capacidad pulmonar, a reflexionar antes de actuar y a calmarnos y relajarnos cuando nos cuesta dormir. Aprendemos sobre los patrones de movimiento que mantenemos en el cuerpo, cómo afectan a nuestra conducta y cómo podemos cambiar aquellos que nos limitan. Descubrimos que la disciplina puede ser divertida y aprendemos trucos que nos sirven para entretenernos durante largos viajes sin que los padres tengan que estar pendientes de nosotros todo el tiempo.
Tuve mis primeras experiencias enseñando yoga a niños cuando trabajaba como profesora de preescolar en una escuela de California. Cada día empezábamos con ejercicios que nos ayudaban a despertarnos y a “poner en marcha el cerebro”. En esa misma escuela ideé un taller de 15 minutos llamado “Yoga para exámenes”, para alumnos desde preescolar hasta 6º grado, como preparación para los arduos exámenes oficiales, de horas de duración. Enseñar a los alumnos a tener conciencia de su postura, de la respiración y de la tensión que mantienen en el cuerpo al escribir (mayormente en los dedos y la mandíbula) les ayuda a relajarse y ser más eficaces en sus procesos mentales.
Más tarde concebí un curso de yoga para niños con dificultades de aprendizaje. Descubrí, con ayuda de otros profesores, que muy a menudo lo que impide a muchos de estos alumnos a mejorar sus hábitos de aprendizaje es un problema de autoestima. El yoga ofrece a los niños muchas oportunidades de sentirse satisfechos consigo mismos. Con ayuda de su profesor o profesora, los niños pueden observar los progresos en su postura, su capacidad de equilibrio y concentración y su flexibilidad. Eso nos demuestra que la práctica de yoga a temprana edad les proporciona una base sólida sobre la que seguir construyendo, un marco en el que aprender a moverse con confianza, seguridad y buenos resultados en este mundo que no para de cambiar.
Poseo un Master en Pedagogía y la Acreditación Docente del Estado de California, con la especialidad de Educación Multicultural. Enseño yoga a niños desde 1996. Soy profesora diplomada de Kundalini Yoga y practica el método de sanación Sat Nam Rasayan. Desde mi regreso a España en 2001, he dado clases de yoga a niños de 4 a 13 años, así como clases para hijos y padres conjuntamente. También ha concebido y puesto en práctica un curso llamado “Inglés en movimiento” con el que enseña este idioma a través del yoga.
Etiquetas:
Con niños,
TrabajoConNinosPage.html
lunes, 16 de febrero de 2009
Cursos que ofrezco para niños
Etiquetas:
Con niños,
TrabajoConNinosPage.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)